Juan Antonio Amorós explica en Libertalia las razones que pueden fomentar este fenómeno, al tiempo que reclama que una actuación firme y transparente, destacando que es importante “conocer cuántas solicitudes de deducción de testimonio por denuncia falsa se han atendido y cuántas no, y el motivo de la admisión o inadmisión de las mismas. Así como los casos en los que se establece por sentencia un uso espurio de la ley, instrumentalización, o alguna consideración similar, y sin embargo no se deduce testimonio”. El autor, que remarca que “no se entiende que todo esto no se haga”, destaca que “este silencio oficial alimenta la conspiranoia”, planteando que las denuncias falsas “generan un daño irreparable al que las sufre (independientemente del número), a las maltratadas, y a la administración y la sociedad” y que abordar el problema “en términos pedagógicos no daña en ninguna forma a las mujeres víctimas de violencia de género. Más bien al contrario”.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados